martes, 5 de julio de 2011

SÍMBOLOS MUNICIPALES

Himno Municipal:

Es una composición poética, reflejo fiel de la tierra, sus tradiciones y realidades.
Fue interpretado por primera vez el 19 de marzo de 1994, por la Banda Oficial del Estado Nueva Esparta, "Francisco Esteban Gómez”, dirigida por el Maestro Silvio Valdivieso, en La Plaza de Paraguachí, para iniciar la sesión solemne. La Bandera y el Escudo fueron presentados al igual que el himno, el 19 de marzo de 1994 día de San José   Santo Patrono del  Municipio Antolín del Campo.
Video Musical del  himno del Municipio Antolín del Campo

Letra y música: Jesús “Pollo” Bellorín

Coro:

Sobria tierra de prosperidad
Antolín del Campo noblemente
Héroe epónimo, audaz y valiente
forjador de nuestra libertad.

I
Eterniza su noble ideal
Esta tierra digna y prodigiosa
Desde que la montaña gloriosa
Matasiete lo hizo inmortal.

II
Semillero de casta ejemplar
Germinando después de la guerra
En el surco de ubérrima tierra
en este campo bordeado del mar.

III
Es la Fuente límite inicial
Manzanillo su final demarca
Y en el centro se yergue el patriarca
Fiel custodio de la capital.


Bandera Municipal:

La Bandera del Municipio Antolín del Campo está formada por dos franjas, presentadas de la siguiente manera:
a. Una superior de color Amarillo, 1/3 más ancha.
b. Segunda franja en dos colores a mitad, azul celeste y verde campesino.
Los colores expresan los siguientes motivos:
a. Amarillo: Sol que viene del mar; tierra bañada de luz, traducción indígena o léxico Guaiquerí.
b. Azul: Azul de mar, cielo cubierto ante un mar de navegantes y marineros en faenas de pesca.
c. Verde: Campo florido en agricultura, oficio y actividad sobre la que descansó la economía primaria municipal durante su historia.
Creación: trabajo presentado por los concejales que conformaron la cámara Municipal en el periodo 1993- 1995: Luis Rondón, Ana Rosas, Jesús Fermín, Esmel Bejarano, Jesús Quijada, Luis Hernández y Pedro Bellorín Caraballo.


Escudo Municipal:


El escudo del Municipio Antolín del Campo está representado en tres cuarteles, dos superiores de igual tamaño y otro inferior que ocupa la mitad, desde el cerro hacia abajo.

En el cuartel izquierdo tiene el color amarillo con la letra “N” indicando el Norte, en el cuartel derecho el color azul cielo destacan dos ramos vegetales en color verde, en forma de arco una frente a la otra. En el cuartel inferior el color verde campesino, encima de este destaca el cerro Guayamurí, que entra de inferior a superior en los otros dos cuarteles cadenas rotas y pisadas en el centro por la rueda Timón en color gris la leyenda 22 de diciembre de 1915 fecha en que cambia el nombre de San José a Antolín del Campo.
Debajo de esta fecha el libro que simboliza el trabajo del escribano prócer. En la parte exterior destacan dos astas, una por cada lado de donde penden dos franjas de colores amarillo, azul y verde.
Encima del escudo la leyenda, Municipio Antolín del Campo, sobresaliendo del mismo un sol que lleva en su centro el rostro del patrono Municipal y la leyenda: 3 de Enero de 1988 fecha de la autonomía de Antolín del Campo. El escudo fue creado por Amador Romero Salazar.


Árbol Municipal: El Taparo

Nombre común: Taparo, totumo y jícara.
Nombre Científico: Crescentia cujete.
Familia: Bignoniniaceae
El Taparo, Árbol emblemático del Municipio Antolín del Campo, fue escogido mediante una encuesta que realizó la Comisión de Participación Ciudadana del Concejo Municipal en un un proceso de selección del árbol emblemático del Municipio Antolín del Campo, la consulta pública se hizo a los habitantes del Municipio durante el mes de Agosto de 2007 (desde el día 13 al 29 de agosto de 2007) y promulgada en Gaceta Municipal el 13 de Septiembre de 2007, dentro de las siguientes alternativas: 1.Guamache, 2.Coco, 3.Taparo, 4.Ceiba, 5.Guatapanare, 6.Roble, 7.Cotoperí, 8. Mara, 9. Limón, 10.Níspero, 11.Guatacare, 12.Merey, 13.Camoruco, 14. Maco, 15.Tamarindo, 16. Catuche, 17.Ponsigué, 18. Guayabo. y 19.Cautaro. Y que en dicha consulta resultó ganador el árbol del Taparo con 204 votos de setecientas veintiséis (726) personas encuestadas.
Este árbol es una planta muy generalizada en el territorio insular, es resistente a rajarse o abrirse con facilidad; crece hasta unos cinco centímetros de largo y el tronco es de 70 centímetros de diámetros aproximados, su copa es de ordinario redonda, se produce por semillas y por estacas. Es de origen americano y de variadas especies, grandes, medianas y pequeños, de forma alargada y redonda, la corteza es de color grisáceo, textura fogosa y flores de color blanca.
El taparo es conocido en otros lugares de Venezuela y América con los nombres de totumo, tapara y jícara. Nuestros ancestros pobladores supieron aprovechar su diverso y variado uso, tal como en la industria artesanal o local para fabricar objetos de frecuentes usos, como tures, sillas, sillones de bestias, cabo de machete, trompos boliches y a la vez es utilizado en la construcción de vivienda y en la carpintería de ribera.
El taparo reporta una valiosísima utilidad sirviendo tanto en la casa como en el rancho del conuco de vajilla, además de vasija para almacenar y transportar agua potable, guarapo, aguardiente, guardar granos, sembrar matas, colocar colmenas de abejas y nidos de aves. En medicina popular o casera dice Ángel Félix Gómez en su libro Margarita Vegetal, lo siguiente: “el jarabe de taparo se da en cucharada contra el asma”, al taparo verde se le saca la tripa, se cuela, a este colado se le agrega azúcar y se cocina a fuego lento a la vez José Salazar Franco en “Usos y Costumbres Tradicionales en Margarita en el capítulo La Paperas y El Peco de la Vieja”, expresa “que cuando se le inflama demasiado las paperas tanto a hembras como a varones recurrían como última instancia al peco de orina y se requería que fuera lo más curtido posible bastante aceite de castilla, trementina y manzanilla, lo llenaban de algodón y lo ponían al sol o sobre el aripo para que se calentara un poco y luego lo colocaban sobre la cabeza del paciente a manera de gorro o sombrero, aguantado con un paño que terminaba amarrado debajo de las quijada
La tripa contiene propiedades curativas, empleada en el tratamiento de la sarna de animales. En la artesanía su fruto es utilizado para la fabricación de máscaras, alcancías, cestas, piñatas y objetos decorativos que ornamentan el ambiente de la casa con el taparo se construyen instrumentos musicales como Maracas, Charrasca y Furruco. Íntimamente ligado a nuestra historia los taparos, totumas y cestas fueron utilizados para transportar los enceres, el agua y comida para calmar las necesidades básicas de nuestros campesinos y pescadores que defendieron su suelo en la guerra de independencia. En la creencia popular se dice, que para el día de San Juan Bautista dormir con hojas de taparo debajo de la cabeza le revelan algunos secretos, sembrar una mata de taparo en casa y hacer peticiones en época de su florecimiento es época de prosperidad en el hogar. En el refranero Insular la palabra taparo tiene diversas acepciones “es más bruto que un taparo encabullado”, “se vació como un taparo”, “tiene algo entaparao”, “las tienes como una taparas”, “lo pelaron como totuma”. La poesía popular le ha rendido homenaje en coplas, galerones, décimas, diversiones y fuente de inspiración para pintores y músicos: “Los tres Reyes magos / bajan del Oriente / con sus taparitas / llenas de aguardientes”.
Hoy el fruto del taparo es solo utilizado en escasos momentos y sólo sirve para fines artesanales decorativos y rememorar nuestra historia, en hora buena el municipio Antolín del Campo escogió este árbol como su símbolo natural para que no se extinga.


Patrono Municipal: San José

San José es el Patrono del Municipio Antolín del Campo, desde tiempos de la colonia, su iglesia fue elegida como Parroquia eclesiástica en 1709. A San José sus feligreses le rinden gran devoción invocando en nuestras horas difíciles y nuestras tribulaciones por la fe depositada en El, aprovecha en gran manera a las almas que a El nos encomendamos, para remediar nuestras suplicas aumentando con ello la fe y devoción.
"San José es el Santo Patrono de la Iglesia Universal, padre espiritual de Jesús y esposo virginal de María a quien fue unido en legitimo matrimonio, hijo de Jacob e hijo adoptivo o legal de Heli, ambos familia de David.
Su oficio era el de carpintero que incluía el hacer arados, puertas de madera, muebles y otras cosas llamado el "El Santo del Silencio", porque solo se conocen sus obras; sus actos de fe, amor y protección como padre de aquel que habría de ser el verdadero redentor de la humanidad.
San José es un precioso regalo de nuestro patrimonio. "Pidámosle con fe siempre, que conserve nuestras vidas y nos de mucha salud". Por ello, el 19 de Marzo de cada año la feligresía celebra su fe hacia él, a través de la realización de sus festividades.


Héroe Epónimo: Francisco Antolín del Campo

Francisco Antolín del Campo (Teniente Coronel), héroe epónimo.
Llegó a Margarita en el año 1.803, según los apuntes de Morillo sobre Margarita, Emigrados de caracas que se hallan en la Isla, parece ser de origen Caraqueño. Su padre era natural de Mallorca (España) y llevaba por nombre José Antolín del Campo. Enviado por la Capitanía General para ejercer el cargo de escribano. Se cree tenía para ese momento 33 años.
Contrajo matrimonio en la Asunción con la distinguida joven margariteña Josefa Navarro, de cuya unión nacieron dos hijos: Francisco, militar y Bruno José educador.
En el año 1810 nuestro héroe se une al movimiento de Independencia, con destacada actuación en los años 1815. En el año 1916 ostenta el grado de Capitán y Comandante de la Guarnición de una avanzada realista que intentó apoderarse de esa región donde derrota en La Asunción al Capitán Don Joaquín Puelles y el 31 de Julio de 1817, al frente de las tropas Paraguachirenas, participa en la Batalla de Matasiete con el grado de Coronel.Ascendio al grado de Teniente Coronel, estuvo en armas hasta 1921. Muere en La Asunción el 22 de Mayo de 1925.
Busto de Francisco Antolin del Campo
Francisco Antolín del Campo, con este nombre se conoce desde 1.915, el territorio o franja de terreno que ocupo primeramente Paraguachí y más tarde el municipio San José. Debe su nombre esta porción según el decreto del General Juan Alberto Ramírez, presidente del estado Nueva Esparta en 1.915, para rendir honores a los hombres que hicieron posible nuestra independencia.

Fuente: Cronista Prof. Ricardo Moya González
Libro: Aspectos geográficos e históricos del Municipio Antolín del campo 
Editorial Pontevedra, C.A. 18 de  marzo 2004


Flor Municipal: El Pui (Tabebuia serratifulia)


La flor de Pui fue escogida con 136  votos, a través de 700 encuestas aplicadas a los habitantes del municipio Antolín del Campo como la flor del municipio.
El acto público se celebró el 28 de noviembre de 2012 en las instalaciones del palacio municipal a las 10 de la mañana con presencia de las autoridades municipales, consejos comunales, misión Árbol, instituciones educativas y miembros de la comisión de participación ciudadana y ambiente.
El Pui, “Aravanei” o araguaney, como lo bautizaron los indios caribes, tiene como característica sus flores amarillas y se da en abril, mayo, junio y julio otorgando mucho colorido a las montañas de La Rinconada, Guayamurí y La Fuente
Jesús Hoyos en su obra “Flora de Margarita” nos describe la Flor del Pui,  flores amarillas, agrupadas en fascículos en forma umbela, cáliz, acompañado irregularmente lobutado de 8 a 12 mm de largo finamente pubescente, con pelos estrellados. Corola de unos 6 cm de largo; limbo de 4 a 7 cm de diámetro. Frutos capsulares, alargados, lineales, hasta 45 cm de largo por 2 cm de ancho. El Pui crece en la isla formando parte del bosque tropofítico en el municipio Antolín del Campo. Podemos apreciar la belleza florida del Pui en los cerros del municipio.

Ave Municipal: La Paraulata (Chulinga)

La Paraulata (Chulinga) fue escogida con 97 votos a través de 700 encuestas aplicadas a los habitantes del municipio Antolín del Campo como el ave del municipio. El acto público se celebró el 28 de noviembre de 2012 en las instalaciones del palacio municipal a las 10 de la mañana con presencia de las autoridades municipales, consejos comunales, misión Árbol, instituciones educativas y miembros de la comisión de participación ciudadana y ambiente.
La Paraulata, mejor conocida en el lenguaje coloquial margariteño como Chulinga y en otros tipos de expresiones folklóricas como Cholinga. La Paraulata o Chulinga es una de las aves más comunes encontradas en la isla de Margarita  y otras partes de Venezuela y América; su plumaje es de color gris, cola larga y de puntas blancas, se alimenta principalmente de productos orgánicos como insectos, arañas, frutas y néctar de flores, construye su nidos con pequeñas ramas y pone de dos a cuatro huevos de color azul con manchas marrones.
A la Chulinga por su forma de ser se le ha dado en muchas partes de América el adjetivo de ser ave “Linda, Bonita y Graciosa”, su canto es hermoso y agradable; en Margarita tradicionalmente se ha mantenido que “cuando la Chulinga canta viendo a la casa son buenos los augurios pero cuando lo hace mirando hacia el corral todos sus predicciones son de tinte fatal”. En su poemario “Grito en la Hondonada”, José Salazar Franco “Cheguaco” nos expresa que la Chulinga, antes de los avances de la tecnología telefónica, la radio, la televisión y el correo postal, llevaba el mensaje “Triste Chulingatica mensajera especial, pitonisa de antaño en el credo ancestral, hoy tus pobres  presagios nadie los toma en cuenta ni por bien ni por mal”. Mi abuela Benita González cuando llegaba a su casa una Chulinga con su canto, altivo y altisonante, decía “qué tienes doña Chola, qué noticias me traes de mis hijos, están bien o están mal” y en efecto recibía mensajes de mis tíos Chamón y Jacinto que estaban en Maracaibo, cuando llegaba el señor que traía el telegrama y las cartas en una moto Vespa. La Paraulata es también conocida por los estados Lara y Falcón como Chuchube. A través de ella se han inspirado reconocidos folkloristas para componer su melodías, entre ellos Simón Díaz, Alí Primera, Juan Vicente Torrealba, entre otros.


Fuente: Cronista Prof. Ricardo Moya González
CRONIC-ACADEMIA
 Sol de Margarita- 10 dic, 2012

No hay comentarios: